Conducir en Islandia: normas, seguros y consejos prácticos para explorar la isla
Descubre cómo conducir en Islandia de manera segura, económica y sin sorpresas. Desde las reglas de tráfico hasta los seguros adecuados, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu aventura sobre ruedas en esta espectacular isla volcánica.
Islandia es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con sus paisajes volcánicos, glaciares, cascadas y fiordos, la mejor forma de explorarla es en coche. Sin embargo, conducir en Islandia requiere atención especial, ya que las condiciones de las carreteras, el clima y las normativas locales pueden ser diferentes a las de otros destinos. En esta guía te ofrecemos información práctica, consejos de conducción y recomendaciones para que viajes con seguridad y sin imprevistos. Desde las normas de circulación hasta las mejores rutas, pasando por seguros y trucos para ahorrar, aquí tienes todo lo que necesitas saber para conducir en Islandia de forma responsable y accesible para jóvenes viajeros con presupuestos ajustados.

Cómo moverse
- ✈️ Llegada: Aeropuerto de Keflavík (KEF), a unos 50 km de Reikiavik. Desde allí, puedes alquilar un coche o usar autobuses que conectan con la ciudad.
- 🚗 Transporte: La mejor opción para recorrer Islandia es en coche de alquiler. Hay muchas agencias tanto en el aeropuerto como en la ciudad, con opciones económicas y de diferentes categorías.
- 🚌 Alternativas: Autobuses y tours organizados para visitar las principales atracciones, pero limitan la flexibilidad y las opciones de itinerario.
Zonas para alojarse
- Reikiavik: La capital, con muchas opciones económicas y buena conexión a rutas principales.
- Selfoss y Hveragerði: Puntos estratégicos para explorar el Círculo Dorado y sur de la isla sin gastar mucho.
- Akureyri: Para visitar el norte y disfrutar de menos aglomeraciones y más naturaleza.
Ahorro inteligente
- Reserva con antelación tu coche de alquiler, comparando precios en webs como Kayak o Skyscanner.
- Opta por vehículos pequeños y económicos, ideales para carreteras de grava y caminos rurales.
- Considera incluir un seguro básico y revisar las coberturas, para evitar costes elevados en caso de accidente o daños.
La conducción en Islandia requiere atención a las condiciones del clima, las reglas de tráfico y las coberturas de seguro. La mayoría de las carreteras principales están en buen estado, pero muchas rutas secundarias, especialmente las de Gravel (camino de grava), requieren vehículos adecuados y experiencia en conducción off-road. Además, los vientos laterales pueden ser fuertes, por lo que es importante ajustar la velocidad y la forma de conducir. La legislación islandesa es estricta y rigurosa en cuanto a límites de velocidad, alcohol y uso del cinturón, por lo que conviene familiarizarse con las normas locales antes de empezar a conducir. También, es fundamental contratar un seguro completo que cubra daños en caminos no asfaltados, robo y asistencia en carretera, ya que las coberturas básicas pueden resultar insuficientes y caras en caso de accidente o avería.
Itinerario día a día
Día 1
- Llegada a Keflavík y recogida del coche de alquiler.
- Recorrido por Reikiavik: visita a Hallgrímskirkja, Harpa y el centro histórico.
- Ruta hacia Þingvellir y el Parque Nacional, para conocer la historia y geología islandesa.
Día 2
- Salida temprano hacia el Círculo Dorado.
- Visita a la cascada Gullfoss, el área geotérmica de Geysir y la zona de Haukadalur.
- Por la tarde, viaje hacia Selfoss y alojamiento en hostales o campings económicos.
Día 3
- Ruta hacia la Costa Sur, parando en Seljalandsfoss y Skógafoss.
- Exploración de playas de arena negra en Vík y visita a la reserva natural de Dyrhólaey.
- Noche en alojamientos económicos en Vík o alrededores.
Día 4
- Camino hacia la laguna glaciar Jökulsárlón y Diamond Beach.
- Opcional: excursión en zodiac o paseo en barco por la laguna.
- Regreso a la zona de Höfn o Seyðisfjörður para dormir.
Día 5
- Dirigirse hacia el norte, visitando los fiordos del este.
- Salida hacia Akureyri, la capital del norte.
- Paseo por el centro y visita a la iglesia de Akureyri.
Día 6
- Excursión a la Cascada Godafoss y el área de Myvatn.
- Observación de volcanes, formaciones geotérmicas y lagunas de agua caliente.
- Regreso a Akureyri para descansar.
Día 7
- Viaje de regreso a Reikiavik por la ruta de la costa oeste.
- Paradas en Borgarnes, Hraunfossar y Deildartunguhver.
- Entrega del coche y última noche en la ciudad.
La planificación del viaje en coche en Islandia permite visitar con calma los principales puntos de interés, combinando rutas por carreteras principales y caminos de grava. Es recomendable empezar temprano cada día para aprovechar las horas de luz, especialmente en invierno, y siempre consultar las condiciones del clima y las carreteras en la web de Vegagerðin (ministerio de transporte islandés). La mayoría de las rutas de grava requieren vehículos con tracción 4×4 y experiencia en conducción off-road. En verano, la luz solar dura casi 24 horas, facilitando desplazamientos largos y actividades al aire libre, mientras que en invierno las condiciones pueden ser extremas, con nieve, hielo y vientos fuertes. La seguridad es lo primero, y en caso de duda, es mejor cancelar o modificar el plan.
Presupuesto orientativo
| Partida | Low-cost | Con capricho |
|---|---|---|
| Alojamiento | €350 | €700 |
| Alquiler de coche | €300 | €600 |
| Comidas | €150 | €350 |
| Entradas y actividades | €50 | €150 |
| Combustible | €100 | €200 |
Verifica horarios y precios en webs oficiales antes de reservar o viajar.
Frases útiles para viajar a Islandia
- «Hvar er nærmasta bensínstöðin?» – ¿Dónde está la gasolinera más cercana?
- «Hvenær opnar veitingastaðurinn?» – ¿A qué hora abre el restaurante?
- «Hversu marga kílómetra er í næsta lögreglustöð?» – ¿Cuántos kilómetros hay a la comisaría más cercana?
- «Vinsamlegast, get ég fengið kortið?» – Por favor, ¿puedo conseguir un mapa?
- «Hvar er best að parkera?» – ¿Dónde es mejor aparcar?
- «Hver er hraðatakmarkið á þessari vegi?» – ¿Cuál es el límite de velocidad en esta carretera?
- «Erum við með tryggingu?» – ¿Tenemos seguro?
- «Hvað kostar bensín?» – ¿Cuánto cuesta la gasolina?
- «Hvernig er veðrið í dag?» – ¿Cómo está el tiempo hoy?
- «Get ég keypt veggjakort?» – ¿Puedo comprar un pase de peaje?»

Consejos finales
Antes de conducir en Islandia, revisa las condiciones meteorológicas y de las carreteras en la web oficial Vegagerðin (vegagerdin.is). La temporada de verano ofrece menos riesgos y más horas de luz, ideal para viajes largos y exploraciones. Si viajas en invierno, prepárate para condiciones extremas, lleva cadenas y asegúrate de tener un vehículo adecuado. Siempre respeta los límites de velocidad y las señalizaciones, y en caminos de grava, conduce con precaución y a menor velocidad. Contrata un seguro completo que cubra daños en caminos no asfaltados y emergencias. No olvides llevar ropa adecuada para el clima cambiante, agua, snacks y un cargador portátil para el móvil. La planificación, la precaución y el respeto a las normas te garantizarán una experiencia segura y memorable en la conducción por Islandia.