A Coruña y Costa da Morte en 3-4 días
Explora la belleza de la Costa da Morte, la historia de la Torre de Hércules y las mejores playas en un itinerario accesible, económico y lleno de consejos locales para disfrutar al máximo sin gastar mucho.
La ciudad de A Coruña, ubicada en la región norte de Galicia, combina historia, cultura y naturaleza en un entorno perfecto para una escapada de pocos días. Desde su emblemática Torre de Hércules, patrimonio de la humanidad, hasta sus playas vírgenes y faros legendarios, esta guía te ayudará a planificar un viaje completo, accesible y con opciones económicas. La región es ideal para quienes disfrutan de paseos en coche, rutas por la costa y gastronomía local basada en mariscos, pulpo y empanadas caseras. Recuerda verificar horarios de atracciones y precios en webs oficiales antes de tu visita.

Cómo moverse
- 🚗 Coche propio o alquiler recomendado para explorar la Costa da Morte con libertad. La mayoría de los parking en zonas turísticas son gratuitos o de bajo coste.
- 🚌 La red de autobuses urbanos en A Coruña conecta bien los barrios principales y la playa de Riazor. Para rutas más largas hacia faros y pueblos, considera transporte privado o excursiones organizadas.
Zonas para alojarse
- Centro histórico: Ideal para caminatas, cerca de restaurantes económicos y con fácil acceso a la Torre de Hércules.
- Playa de Riazor: Para quienes prefieren estar en la zona de playa y con buena conexión a transporte público.
- Barrios periféricos: Opciones más económicas en barrios como Agra del Orzán o Cuatro Caminos, con acceso en bus o coche.
Ahorro inteligente
- Busca alojamientos en plataformas con buenas valoraciones y tarifas económicas, preferiblemente con cocina para ahorrar en comidas.
- Compra tickets de transporte en combo o abonos turísticos si planeas varios desplazamientos en la ciudad y alrededores.
- Opta por comer en tascas tradicionales y mercados locales donde la comida es auténtica, económica y deliciosa, como pulpo a la gallega, empanadas y mariscos frescos.
La ciudad de A Coruña y su costa ofrecen una experiencia completa en pocos días, combinando historia, playas y naturaleza. La visita a la Torre de Hércules, un faro romano declarado Patrimonio de la Humanidad, es imprescindible y gratuita si se visita solo el exterior, aunque la entrada al museo y ascenso cuesta alrededor de 4-6 euros. Pasear por el Paseo Marítimo y la playa de Riazor permite disfrutar del sol y la brisa marina sin coste. La gastronomía local, con pulpo, empanadas y mariscos, puede ser económica en los puestos y tascas del centro. Para explorar la Costa da Morte, alquilar un coche es la mejor opción, ya que permite visitar faros legendarios como el Faro de Fisterra y Muxía, y pueblos pescadores con encanto. La ruta de los faros es una de las actividades más recomendadas, con paradas en lugares como Laxe, Camariñas y Cee, disfrutando de vistas espectaculares y fotografía memorable.
Itinerario día a día
Día 1
- Mañana: Visita a la Torre de Hércules, con tiempo para subir y disfrutar de las vistas. Entrada: 4-6€.
- Tarde: Paseo por el Paseo Marítimo y la playa de Riazor, con opción de comer en las tascas cercanas. Tiempo total: 3-4 horas.
Día 2
- Mañana: Recorrido por el centro histórico, visitando la Plaza de María Pita, la Concatedral y calles con tiendas y cafeterías económicas.
- Tarde: Excursión a los faros del Monte de San Pedro y playa de Bastiagueiro, con coche o transporte privado. Tiempo: 4-5 horas.
Día 3
- Ruta por la Costa da Morte en coche: salida temprano hacia Fisterra, visitando el Faro, el puerto y el cabo. Luego, parada en Muxía y su santuario. Tiempo total: 6-8 horas.
La planificación para estos días incluye paseos a pie en el centro, visitas gratuitas y de pago en la Torre de Hércules, y una ruta en coche por la Costa da Morte para descubrir faros emblemáticos y pueblos pesqueros. Es recomendable comenzar temprano en las excursiones en coche para aprovechar mejor la luz y evitar aglomeraciones. Lleva calzado cómodo y protección solar, especialmente si planeas visitar faros y pasear por exteriores. La opción de alojamiento en el centro permite acceder fácilmente a restaurantes económicos y supermercados para preparar tus propias comidas, ahorrando en gastos. La gastronomía gallega en la zona es muy económica si eliges comer en los puestos y mercados tradicionales, donde el pulpo a la gallega y las empanadas caseras son imprescindibles y a buen precio.

Presupuesto orientativo
| Partida | Low-cost | Con capricho |
|---|---|---|
| Alojamiento | €30-50/noche en hostales o apartamentos económicos | €80-120/noche en hoteles céntricos con desayuno incluido |
| Comidas | €10-15 por comida en tascas y mercados locales | €25-40 en restaurantes con vistas o especialidades gallegas |
| Transporte | €15-25 en abonos de transporte y gasolina compartida en coche | Alquiler de coche: €40-60/día |
Verifica horarios y precios en las páginas oficiales de las atracciones y transporte antes de tu viaje.
Frases útiles para viajeros
- ¿Cuánto cuesta? – ¿Cuánto es? (en gallego y en inglés)
- ¿Dónde puedo comer barato? – Where can I find cheap food?
- ¿Dónde está la Torre de Hércules? – Where is the Tower of Hercules?
- ¿A qué hora cierra? – What time does it close?
- ¿Hay parking cerca? – Is there parking nearby?
- ¿Puedo pagar con tarjeta? – Can I pay with card?
- ¿Hay descuentos para estudiantes? – Are there discounts for students?
- ¿Cuál es la mejor ruta para ver faros? – What’s the best route to see the lighthouses?
- ¿Recomiendas algún restaurante local? – Do you recommend any local restaurant?
- ¿Cuánto tiempo lleva llegar a Fisterra? – How long does it take to get to Fisterra?
Consejos finales
- Planifica tus días con flexibilidad, dejando tiempo para descansar y disfrutar sin prisas.
- Usa mapas offline o GPS para no perderte en rutas de faros y pueblos remotos.
- Intenta reservar alojamiento con antelación en temporada alta para conseguir mejores precios.
- Compra productos locales en mercados y tiendas tradicionales, apoyarás la economía local y ahorrarás.
- No olvides llevar ropa cómoda, protección solar y una chaqueta ligera por si llueve, típico del clima gallego.
- Consulta en páginas oficiales los horarios de las atracciones y eventos especiales, ya que pueden variar según la temporada.
- Si viajas en coche, revisa bien el estado del vehículo y las opciones de parking en los puntos turísticos principales.