Descubre Logroño y La Rioja en un fin de semana
Una ruta perfecta para amantes del vino, la gastronomía y los pueblos con encanto, con opciones económicas para disfrutar al máximo sin gastar una fortuna.
Logroño, la capital de La Rioja, es una ciudad vibrante y acogedora que combina historia, cultura y una gastronomía reconocida mundialmente. En solo unos días, puedes explorar sus calles llenas de vida, probar los mejores pinchos en la famosa Calle Laurel y visitar las bodegas más emblemáticas de la región. Además, si deseas ampliar tu experiencia, puedes hacer excursiones a pueblos con encanto cercanos, como Laguardia o Briones, conocidos por su arquitectura tradicional y sus vinos excepcionales. Esta guía está diseñada para viajeros jóvenes, con consejos prácticos y económicos para aprovechar cada momento sin gastar de más. Desde las mejores opciones de alojamiento hasta rutas recomendadas, te ayudamos a planificar un viaje completo, accesible y lleno de autenticidad.

Cómo moverse
- 🚆 Tren y autobuses: La estación de tren de Logroño conecta con muchas ciudades de España, y los autobuses urbanos son eficientes para desplazarse por la ciudad. El transporte público cuesta aproximadamente 1,50€ por viaje y permite moverse cómodamente.
- 🚶♂️ A pie: La mayoría de los lugares de interés en el centro histórico están a poca distancia, por lo que caminar es la mejor opción para disfrutar del ambiente local y descubrir rincones ocultos.
- 🚗 Alquiler de coche: Opcional si planeas visitar pueblos rurales o bodegas alejadas, con precios desde 25€/día. Recuerda verificar las condiciones y disponibilidad en webs oficiales.
Zonas para alojarse
- Casco antiguo: Ideal para estar cerca de los principales puntos turísticos, bares y restaurantes económicos.
- El Ensanche: Barrio moderno y bien comunicado, con opciones de hostales y apartamentos económicos.
- Alojamientos rurales: Si buscas algo diferente, en pueblos cercanos hay alojamientos rurales con encanto y precios accesibles.
Ahorro inteligente
- Opta por hostales y pensiones en lugar de hoteles de lujo, con precios desde 20€/noche.
- Compra la tarjeta turística de Logroño, que ofrece descuentos en museos, transporte y algunas bodegas.
- Para comer, los pinchos en la Calle Laurel son económicos y abundantes, con precios entre 1,50€ y 3€ cada uno.
- Apunta a hacer las visitas a bodegas en grupos, muchas ofrecen tarifas reducidas si reservas con antelación.
Logroño y La Rioja son destinos ideales para amantes del vino, la buena comida y los pueblos con historia. Con una planificación sencilla y consciente del presupuesto, puedes disfrutar de una experiencia completa sin gastar mucho. La ciudad ofrece una mezcla perfecta de tradición y modernidad, con calles llenas de vida y una gastronomía que refleja la esencia de la región. Además, la cercanía de pueblos con encanto y bodegas famosas permite ampliar el itinerario en una escapada corta pero muy enriquecedora. La Rioja, famosa por sus vinos, se revela como un destino imprescindible para los viajeros que buscan autenticidad, calidad y precios asequibles. ¡Empieza a planificar tu viaje y disfruta de todo lo que esta joya de España tiene para ofrecer!
Itinerario día a día
Día 1
- Mañana: Paseo por el casco antiguo, visitando la Concatedral de Santa María de la Redonda y el Museo de La Rioja. Tiempo estimado: 2 horas.
- Mediodía: Almuerzo con pinchos en la Calle Laurel, probando al menos 4 diferentes por unos 10-12€ en total.
- Tarde: Recorrido por la Muralla y la Plaza del Mercado, disfrutando del ambiente local. Opcional: visita a alguna bodega cercana, como Bodegas Ontañón, con cata y visita guiada desde 8€.
- Noche: Cena económica en bares de tapas o en mercados municipales, con opciones por menos de 10€.
Día 2
- Temprano: Excursión a Laguardia, pueblo medieval en Álava, a unos 50 km de Logroño. Viaje en autobús o coche compartido, aproximadamente 1 hora de trayecto.
- Mediodía: Visita a las bodegas en Laguardia, como Bodegas Ysios o Sierra de la Hez, con degustaciones desde 10€.
- Tarde: Paseo por sus calles, visitando la muralla y las puertas de entrada, y disfrutando de las vistas del Valle de Ayala.
- Noche: Regreso a Logroño y cena en restaurantes económicos con menú del día por unos 12-15€.
Día 3 (opcional)
- Visita a Briones, pueblo con encanto y tradición vitivinícola, a unos 30 minutos en coche o bus.
- Recorrido por sus calles y visita a alguna bodega local, con degustaciones gratuitas o por menos de 8€.
- Almuerzo en tabernas tradicionales, con menús económicos.
- Por la tarde, regreso a Logroño y tiempo libre para compras o paseos finales.
El itinerario puede ajustarse según intereses, disponibilidad de transporte y ritmo personal. La mayoría de las actividades en Logroño son accesibles a pie y en transporte público, permitiendo aprovechar al máximo los días sin gastar mucho. La clave está en planificar con antelación, reservar visitas y buscar opciones económicas en comida y alojamiento.
Presupuesto orientativo
| Partida | Low-cost | Con capricho |
|---|---|---|
| Alojamiento | €20-€30/noche | €50-€80/noche |
| Comidas y cenas | €10-€15 por comida | €20-€30 por comida |
| Actividades y visitas | €10-€20 | €30-€50 |
Verifica horarios y precios en las webs oficiales de cada lugar, ya que pueden variar según temporada y disponibilidad.
Frases útiles para viajeros internacionales
- ¿Cuánto cuesta? – How much does it cost? – ¿Cuánto cuesta?
- ¿Dónde está la estación de tren? – Where is the train station? – ¿Dónde está la estación de tren?
- ¿Habla inglés? – Do you speak English? – ¿Habla inglés?
- Necesito un mapa, por favor. – I need a map, please. – Necesito un mapa, por favor.
- Gracias – Thank you – Gracias
- ¿A qué hora cierra? – What time does it close? – ¿A qué hora cierra?
- ¿Hay menú del día? – Is there a fixed menu? – ¿Hay menú del día?
- ¿Puedo pagar con tarjeta? – Can I pay with card? – ¿Puedo pagar con tarjeta?
- ¿Dónde puedo comprar billetes? – Where can I buy tickets? – ¿Dónde puedo comprar billetes?
- ¿Hay descuentos para estudiantes? – Are there student discounts? – ¿Hay descuentos para estudiantes?

Consejos finales
- Planifica con antelación, especialmente las visitas a bodegas y pueblos, para conseguir mejores precios y disponibilidad.
- No olvides llevar calzado cómodo y ropa adecuada para caminar y las variaciones climáticas.
- Consulta los horarios de apertura y cierre de los lugares turísticos y bodegas para ajustar tu itinerario.
- Prueba los pinchos en la Calle Laurel, pero también explora otros bares menos turísticos para precios más económicos y ambiente local.
- Si alquilas coche, verifica las condiciones y estacionamiento en los pueblos cercanos.
- Consulta las promociones y descuentos en la tarjeta turística de Logroño para ahorrar en museos y transporte.
- Disfruta de la tranquilidad y autenticidad de La Rioja, alejándote de las rutas demasiado turísticas para vivir una experiencia más auténtica.