Guía completa para descubrir Santiago de Compostela en 2 días
Una ruta accesible, económica y llena de historia, cultura y deliciosa gastronomía gallega. Perfecta para jóvenes viajeros que quieren aprovechar al máximo su visita, con consejos prácticos para moverse, comer bien y disfrutar sin gastar mucho.
Santiago de Compostela, la joya del norte de Galicia, es uno de los destinos más emblemáticos de España, famoso por su impresionante catedral, su casco antiguo lleno de encanto, su gastronomía basada en marisco fresco y su atmósfera mística vinculada a la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Aunque la ciudad puede ser lluviosa en muchas épocas del año, eso no impide disfrutar de sus rincones históricos, sus calles peatonales y su deliciosa comida. Aquí te ofrecemos una guía práctica y detallada para explorar Santiago en dos días, con consejos para ahorrar, moverse y aprovechar cada momento al máximo, sin dejar de lado la experiencia auténtica y accesible para todos los bolsillos.

Cómo moverse
- 🚶♂️ La mayoría de los puntos turísticos están en el centro histórico, por lo que se puede recorrer a pie en su totalidad. La ciudad está diseñada para pasear y disfrutar del ambiente. Tiempos de caminata aproximados: desde la estación de tren o autobuses hasta la Plaza del Obradoiro, unos 20 minutos a pie.
- 🚌 Transporte público: la ciudad cuenta con autobuses urbanos económicos y frecuentes que conectan diferentes barrios y zonas de interés. La tarjeta de transporte se puede adquirir en máquinas automáticas o en estaciones, con tarifas básicas de 1,50 € por viaje. Recomendable para desplazamientos más largos o si llueve mucho.
- 🚖 Taxis y apps: disponibles en puntos estratégicos y muy accesibles en precio. Aproximadamente 7-10 € desde la estación al centro o a zonas alejadas.
Zonas para alojarse
- Casco antiguo: Ideal por su cercanía a la catedral y principales monumentos. Hay hostales económicos, pensiones y apartamentos disponibles.
- Ensanche y zona moderna: Más alejadas del casco histórico, con opciones de alojamiento más baratas y con mejor conexión a transporte público.
Ahorro inteligente
- Opta por alojarte en hostales o pensiones en el casco antiguo, que ofrecen precios desde 25-35 € por noche en habitaciones compartidas o privadas.
- Para comer, busca restaurantes y cafeterías locales que ofrezcan menú del día por menos de 12-15 €, con platos tradicionales como empanadas, pimientos de Padrón y marisco a buen precio.
- En los museos y monumentos, revisa si hay días con entrada gratuita o descuentos para estudiantes y jóvenes.
Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad por su impresionante catedral y su casco antiguo, combina historia, cultura y gastronomía en un ambiente acogedor. La ciudad es un destino imprescindible en Galicia, especialmente para quienes disfrutan de recorrer a pie, degustar marisco fresco y descubrir rincones llenos de encanto. La mejor época para visitar es en primavera o principios de otoño, cuando las lluvias son menos frecuentes y el clima es más agradable, aunque siempre hay que estar preparado para alguna lluvia ocasional. Con un presupuesto ajustado, se puede disfrutar de su patrimonio y su gastronomía sin gastar mucho, siempre aprovechando las opciones locales y económicas. La ciudad también es perfecta para quienes viajan solos o en pareja, buscando una experiencia auténtica y enriquecedora.
Itinerario día a día
Día 1
- Inicio en la estación de tren/autobuses, caminando hacia el casco antiguo. Tiempo estimado: 20 minutos.
- Visita a la Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la majestuosa Catedral de Santiago. Entrada gratuita, pero si quieres visitar el interior, el horario es de 9:30 a 19:00, con entrada de unos 12 €. La visita al interior dura aproximadamente 45 minutos.
- Recorrido por las calles principales del casco antiguo: la Rúa do Vilar, Rúa do Franco y la Plaza de la Quintana. Disfruta de las tiendas, cafeterías y ambiente local.
- Almuerzo en un restaurante local con menú del día por menos de 12 €, con opciones de marisco y comida gallega sencilla.
- Por la tarde, visita al Monasterio de San Martín Pinario, uno de los monasterios más grandes de España, que se puede visitar por unos 8 € y requiere aproximadamente 1 hora.
- Camino por la Alameda, parque con vistas panorámicas de la ciudad y la catedral, ideal para descansar y tomar fotos.
Día 2
- Desayuno en cafetería local, donde puedes encontrar bocadillos o bollería por unos 3-4 €.
- Visita al Museo de Galicia, que ofrece entrada por unos 4-6 € y exhibe historia y cultura gallega, con una duración aproximada de 1 hora y media.
- Recorrido por la zona del Mercado de Abastos, donde se venden mariscos y productos frescos. Es un lugar perfecto para hacer una compra o simplemente disfrutar del ambiente local.
- Comida en un chiringuito o restaurante económico con marisco a buen precio, donde puedes probar percebes, mejillones o navajas por menos de 15 €.
- Por la tarde, paseo por el Monte do Gozo, desde donde se obtiene una vista espectacular de la ciudad y la catedral, especialmente recomendable si quieres hacer fotos de despedida.
- Finaliza con una visita a alguna tienda de souvenirs tradicionales antes de regresar a la estación o al alojamiento.
El recorrido completo en estos dos días permite disfrutar de la esencia de Santiago, combinando historia, cultura, gastronomía y naturaleza en un itinerario compacto y accesible. La clave está en caminar mucho, aprovechar las visitas gratuitas o de bajo coste y degustar la deliciosa comida local en sitios auténticos y económicos. Siempre lleva un paraguas o chubasquero, especialmente en otoño o invierno, para estar preparado ante las lluvias frecuentes en Galicia. Además, revisa en las webs oficiales los horarios y precios de los monumentos y museos para planificar mejor tu visita y aprovechar las promociones o días gratuitos.
Presupuesto orientativo
| Partida | Low-cost | Con capricho |
|---|---|---|
| Alojamiento | €25 – €35 | €60 – €80 |
| Comidas y cenas | €12 – €20 | €30 – €50 |
| Entradas y actividades | €10 – €15 | €25 – €40 |
Verifica horarios y precios en las webs oficiales de los monumentos y museos para evitar sorpresas y aprovechar descuentos.
Frases útiles para viajeros internacionales
- ¿Dónde puedo comer marisco barato? – ¿Dónde puedo comer marisco barato? (¿Dónde puedo comer marisco barato?)
- ¿Cuál es el horario de la catedral? – ¿Cuál es el horario de la catedral? (¿Cuál es el horario de la catedral?)
- ¿Hay algún mapa de la ciudad? – ¿Hay algún mapa de la ciudad? (¿Hay algún mapa de la ciudad?)
- ¿Dónde puedo comprar una tarjeta de transporte? – ¿Dónde puedo comprar una tarjeta de transporte? (¿Dónde puedo comprar una tarjeta de transporte?)
- ¿Cuál es el precio del museo? – ¿Cuál es el precio del museo? (¿Cuál es el precio del museo?)
- ¿Hay visitas guiadas en inglés? – ¿Hay visitas guiadas en inglés? (¿Hay visitas guiadas en inglés?)
- ¿A qué hora cierra la iglesia? – ¿A qué hora cierra la iglesia? (¿A qué hora cierra la iglesia?)
- ¿Se puede pagar con tarjeta? – ¿Se puede pagar con tarjeta? (¿Se puede pagar con tarjeta?)
- ¿Cuál es la mejor zona para alojarse? – ¿Cuál es la mejor zona para alojarse? (¿Cuál es la mejor zona para alojarse?)
- ¿Hay supermercados cercanos? – ¿Hay supermercados cercanos? (¿Hay supermercados cercanos?)

Consejos finales
- Siempre revisa en la web oficial los horarios y precios de los monumentos y museos, ya que pueden variar según la temporada o eventos especiales.
- Lleva siempre un paraguas o chubasquero, especialmente en otoño e invierno, para mantenerte seco en las frecuentes lluvias de Galicia.
- Para ahorrar, opta por comer en menús del día en restaurantes locales y aprovechar las tiendas de comestibles y puestos del mercado para picar algo en lugar de restaurantes turísticos caros.
- Camina mucho, es la mejor forma de conocer la ciudad y disfrutar de sus rincones secretos, además de evitar gastos en transporte.
- Si viajas en grupo, considera alquilar un apartamento o habitación en hostales, que suelen ser más económicos y ofrecen mayor comodidad.
- Consulta las rutas y horarios de transporte público para moverte más fácilmente si la lluvia o el cansancio te lo piden.
- No olvides probar el marisco gallego, especialmente las navajas, mejillones y percebes, en locales con buena reputación y precios razonables.
- Respeta las tradiciones y el ambiente religioso, sobre todo si visitas la catedral o asistes a alguna misa o evento cultural.
- Disfruta de cada rincón, desde la majestuosa catedral hasta los callejones menos transitados, que guardan historias y encanto auténtico.
- Finalmente, ¡relájate y disfruta de la experiencia! Santiago de Compostela te sorprenderá con su belleza, historia y calidez gallega.