Itinerario para Santiago a Fisterra en 2–3 días
Disfruta del tramo final del Camino de Santiago, explorando miradores, faros y rincones mágicos, con consejos prácticos para ahorrar y vivir una experiencia auténtica sin gastar mucho.
La ruta desde Santiago de Compostela a Fisterra es uno de los tramos más emblemáticos y hermosos del Camino de Santiago. Aunque tradicionalmente se realiza a pie, en esta guía te proponemos un itinerario en coche o bus para aprovechar al máximo los paisajes, miradores y sitios imprescindibles en 2 o 3 días. La zona combina historia, naturaleza y mar, ofreciendo opciones económicas y accesibles para viajeros jóvenes y aventureros que desean vivir una experiencia auténtica sin gastar demasiado. Desde la salida en Santiago, recorrerás caminos rurales, playas, faros y miradores con vistas impresionantes, además de alojarte en lugares con encanto y comer en sitios con buena relación calidad-precio. Es importante verificar horarios y precios en las webs oficiales, especialmente en temporada alta o para actividades específicas como visitas a faros o parques naturales.

Cómo moverse
- 🚍 Autobuses y transfers desde Santiago a Fisterra y Muxía, con salidas diarias y precios económicos que rondan los 10-15€ por trayecto. Es recomendable reservar con antelación en empresas como Monbus o Doval. También puedes alquilar coche para mayor flexibilidad, con tarifas que varían según la temporada y la compañía.
- 🚗 En coche, el trayecto desde Santiago a Fisterra dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, recorriendo unos 90 km por carreteras secundarias y rurales que atraviesan paisajes de monte y costa. La mejor opción si quieres visitar miradores y faros en tu propio ritmo.
Zonas para alojarse
- Santiago de Compostela: barrios como Ensanche, San Pedro o Santa Marta ofrecen hostales económicos y apartamentos accesibles. La zona del centro histórico también tiene opciones con encanto y buena relación calidad-precio.
- Fisterra: en el pueblo hay hostales, pensiones y pequeños hoteles con tarifas que oscilan entre 30 y 50€ la noche. Además, en temporada alta, conviene reservar con antelación para asegurar disponibilidad.
- Muxía y otros pueblos cercanos: ideales para alojarse si buscas tranquilidad y precios aún más bajos, con opciones rurales y casas de huéspedes.
Ahorro inteligente
- Opta por comer en restaurantes modestos o mercadillos locales donde puedas probar mariscos y platos tradicionales a precios razonables.
- Compra tickets de transporte con antelación y consulta los horarios en webs oficiales para evitar sorpresas.
- Si alquilas coche, comparte gastos con otros viajeros o reserva con tiempo para conseguir mejores tarifas.
La ruta desde Santiago a Fisterra en coche o bus permite disfrutar de vistas panorámicas y visitar lugares emblemáticos sin el esfuerzo de hacer el camino a pie, ideal para quienes disponen de 2 o 3 días y desean una experiencia completa en la costa gallega. La zona es perfecta para amantes de la naturaleza, con senderos cortos, miradores y faros históricos que ofrecen vistas espectaculares del Atlántico. La distancia total es de unos 90 km, pero la belleza del recorrido y las paradas en puntos clave hacen que valga la pena dedicarle tiempo. Además, la región cuenta con una buena infraestructura turística y opciones económicas para alojarse y comer, siempre verificando los horarios y precios en webs oficiales para evitar imprevistos. La mejor temporada para visitar es en primavera o verano, cuando el clima es más agradable y los paisajes están en su máximo esplendor.
Itinerario día a día
Día 1
- Salida desde Santiago de Compostela temprano en la mañana (sobre las 8:00). Recorrido en coche o bus hacia Fisterra, con paradas en miradores como el Mirador de Ézaro, cerca de Dumbría, que ofrece vistas impresionantes del río y la cascada.
- Visita al Faro de Fisterra, uno de los lugares más emblemáticos, donde podrás apreciar el atardecer si llegas a tiempo. Tiempo total de viaje y paradas: aproximadamente 2 horas y media.
Día 2
- Desayuno en el alojamiento y salida hacia la playa de Langosteira, una de las más amplias y con buen acceso. Ideal para relajarse y tomar fotos. Luego, visita a la zona del Cabo Fisterra, con su faro y vistas panorámicas del océano Atlántico.
- Por la tarde, recorrido por la zona del Monte do Figueiro, un sendero corto (unos 2 km) con vistas de la costa y un espacio natural protegido. Opcionalmente, visitar el pueblo de Muxía, famoso por su Santuario y su costa salvaje.
Día 3 (opcional)
- Si dispones de un día adicional, puedes explorar el Parque Natural de Corrubedo y sus dunas, a unos 30 km de Fisterra, o hacer una ruta corta por el Monte Pindo, conocido como el Olimpo Celta, con senderos fáciles y vistas impresionantes.
- Regreso a Santiago por la tarde, disfrutando del paisaje y recordando los momentos más especiales del viaje.
La planificación de estos días combina traslados en coche o bus, visitas a miradores y faros, paseos cortos y actividades culturales. Los tiempos aproximados de transporte varían entre 1 y 2 horas por trayecto, y las paradas en miradores o playas duran entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo del interés de cada uno. Es recomendable comenzar temprano para aprovechar al máximo cada día y evitar aglomeraciones en los lugares más turísticos. Además, llevar ropa cómoda y protección solar es esencial, ya que la costa gallega puede ser ventosa y soleada en verano, y lluviosa en primavera y otoño.
Presupuesto orientativo
| Partida | Low-cost | Con capricho |
|---|---|---|
| Alojamiento | €30 – €50 | €60 – €100 |
| Comida | €10 – €15 por comida en locales económicos | €20 – €30 en restaurantes con vistas o especialidades |
| Transporte | €10 – €15 en bus o transfer compartido | €50 – €70 en alquiler de coche por 2 días |
| Entradas y actividades | Gratis o pocos euros | Visitas guiadas o actividades especiales: €10 – €20 |
Verifica horarios y precios en webs oficiales antes de planificar tu viaje para evitar sorpresas y aprovechar descuentos.
Frases útiles para viajeros internacionales
- ¿Dónde está el faro? (Where is the lighthouse?) – ¿Dónde está el faro? (¿Dónde está el faro?)
- ¿Cuánto cuesta la entrada? (How much is the entrance?) – ¿Cuánto cuesta la entrada?
- ¿Hay transporte público a esa zona? (Is there public transportation to that area?) – ¿Hay transporte público a esa zona?
- ¿Dónde puedo comer barato? (Where can I eat cheap?) – ¿Dónde puedo comer barato?
- ¿Cuánto tarda en llegar? (How long does it take to get there?) – ¿Cuánto tarda en llegar?
- ¿Hay parques o rutas cortas para caminar? (Are there parks or short hiking routes?) – ¿Hay parques o rutas cortas para caminar?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar? (What is the best time to visit?) – ¿Cuál es la mejor época para visitar?
- ¿Se puede pagar con tarjeta? (Can I pay with card?) – ¿Se puede pagar con tarjeta?
- ¿Hay alojamientos económicos cerca? (Are there affordable accommodations nearby?) – ¿Hay alojamientos económicos cerca?
- ¿Qué actividades recomiendas? (What activities do you recommend?) – ¿Qué actividades recomiendas?

Consejos finales
- Revisa siempre las condiciones meteorológicas antes de salir, especialmente en la costa gallega, donde el viento y la lluvia son comunes en cualquier estación.
- Reserva alojamiento y transporte con antelación en temporada alta, especialmente en verano y puentes.
- Lleva ropa cómoda, protección solar y agua para las rutas cortas y miradores.
- Explora los pueblos cercanos y disfruta de la gastronomía local en sitios modestos para ahorrar y vivir una experiencia auténtica.
- Consulta los horarios de los faros y parques naturales, ya que algunos solo abren en ciertos días o temporadas.
- Si quieres ahorrar, evita horarios pico en restaurantes y opta por menús del día o comida en mercados locales.
- Disfruta del silencio y la belleza de la costa, y respeta siempre el medio ambiente y las señalizaciones.