Guía Viajeros 17 · Trabajar en remoto

Trabajar en remoto en Lisboa y Oporto: Wi-Fi, eSIM y cafés

Descubre cómo trabajar desde Portugal con opciones de coworking, cafés ideales y consejos para disfrutar al máximo.

Portugal se ha convertido en un destino de moda para nómadas digitales y trabajadores remotos. Con paisajes impresionantes, una rica cultura y un coste de vida relativamente bajo, Lisboa y Oporto son dos ciudades que ofrecen un entorno ideal para trabajar mientras exploras. Ambas ciudades tienen una infraestructura de internet sólida, numerosos cafés acogedores y espacios de coworking que te permitirán ser productivo y disfrutar de un estilo de vida relajado.

Trabajar en remoto en Lisboa/Oporto: Wi-Fi, eSIM y cafés – foto de Sergey Sukhov (Unsplash)
Trabajar en remoto en Lisboa/Oporto: Wi-Fi, eSIM y cafés

Cómo moverse

  • ✈️ Aeropuerto de Lisboa: 20 minutos al centro en metro 20 min
  • ✈️ Aeropuerto de Oporto: 30 minutos al centro en metro 30 min

Zonas para alojarse

  • Lisboa: Bairro Alto, Alfama, Príncipe Real
  • Oporto: Ribeira, Cedofeita, Boavista

Ahorro inteligente

  • Considera usar eSIMs para internet móvil, más económicas y fáciles de activar.
  • Cafés con buena conexión Wi-Fi suelen ofrecer precios accesibles en sus menús.

Ambas ciudades cuentan con una mezcla de historia, cultura y modernidad, lo que las convierte en lugares ideales para trabajar en remoto. En Lisboa, puedes disfrutar de vistas espectaculares desde sus colinas, mientras que Oporto te cautivará con su arquitectura y su famoso vino. A lo largo de este viaje, exploraremos los mejores cafés y espacios de coworking, así como consejos para mantener tu equipo seguro y aprovechar al máximo tu estancia en estas maravillosas ciudades.

Itinerario día a día

Día 1: Llegada a Lisboa

  • Check-in en tu alojamiento en el Bairro Alto.
  • Explora el barrio y disfruta de una cena en un restaurante local.
  • Visita un café como «Café A Brasileira» para trabajar y conocer el ambiente.

Día 2: Espacios de trabajo en Lisboa

  • Desayuno en «Pastéis de Belém».
  • Trabaja en «Second Home» (coworking) por la mañana.
  • Almuerzo en «Time Out Market».
  • Visita «Café Tati» para un café y continuar trabajando.

Día 3: Cultura y trabajo en Lisboa

  • Visita al «Castillo de San Jorge» por la mañana.
  • Almuerzo en «Mercado da Ribeira».
  • Trabaja en «LxFactory» por la tarde.
  • Cena en un restaurante típico de fado.

Día 4: Viaje a Oporto

  • Viaje en tren a Oporto (3 horas).
  • Check-in en tu alojamiento en Ribeira.
  • Explora la ribera del río Duero.
  • Cena en «Taberna da Ribeira» y prueba la Francesinha.

Día 5: Espacios de trabajo en Oporto

  • Desayuno en «Café Majestic».
  • Trabaja en «Rua das Flores» (coworking).
  • Almuerzo en «Mercado Bom Sucesso».
  • Visita «Café Progresso» para café y trabajo por la tarde.

Día 6: Exploración y trabajo en Oporto

  • Visita a la «Librería Lello» por la mañana.
  • Almuerzo en «Casa da Música».
  • Trabaja en «180 Creative Hub».
  • Disfruta de una cena con vino de Oporto en «Vinologia».

Día 1: Al llegar a Lisboa, te recomendamos alojarte en el Bairro Alto, conocido por su vibrante vida nocturna y cercanía a muchos puntos de interés. Tras instalarte, explora el barrio y disfruta de una cena en un restaurante local. Para trabajar, el «Café A Brasileira» es ideal; ofrece buena conexión Wi-Fi y un ambiente acogedor.

Día 2: Comienza el día con un desayuno en «Pastéis de Belém», famoso por sus deliciosos pasteles. Luego, dirígete a «Second Home», un espacio de coworking que fomenta la creatividad. Después de un almuerzo en «Time Out Market», puedes visitar «Café Tati» para continuar con tu trabajo en un entorno relajado.

Día 3: Después de visitar el «Castillo de San Jorge», disfruta de un almuerzo en el «Mercado da Ribeira». Por la tarde, trabaja en «LxFactory», un espacio lleno de arte y cultura, perfecto para inspirarte. Termina el día con una cena en un restaurante típico donde podrás escuchar fado.

Día 4: El viaje a Oporto es corto y escénico. Al llegar, instala tu equipaje y explora la ribera del río Duero, donde podrás disfrutar de una impresionante vista de los puentes. Prueba la famosa Francesinha en «Taberna da Ribeira» para cenar.

Día 5: Comienza el día en el elegante «Café Majestic». Luego, trabaja en «Rua das Flores», un espacio de coworking con buenas instalaciones. Almuerza en «Mercado Bom Sucesso» y encuentra un lugar para seguir trabajando en «Café Progresso».

Día 6: La «Librería Lello» es una parada obligatoria; su arquitectura es impresionante. Almuerza en «Casa da Música» y trabaja en «180 Creative Hub», un espacio moderno. Termina tu viaje con una cena en «Vinologia», donde podrás degustar vinos locales.

Presupuesto orientativo

Partida Low-cost Con capricho
Alojamiento (6 noches) €150 €300
Comidas (diarias) €120 €240
Transporte (trenes y metro) €30 €60
Espacios de coworking €60 €120
Total €360 €820

Verifica horarios/precios en webs oficiales.

Trabajar en remoto en Lisboa/Oporto: Wi-Fi, eSIM y cafés – foto de danilo.alvesd (Unsplash)
Trabajar en remoto en Lisboa/Oporto: Wi-Fi, eSIM y cafés

Consejos finales

Antes de partir, asegúrate de tener un seguro de viaje y de salud, que es esencial para trabajar en remoto. Además, considera usar una eSIM para tener acceso a internet en todo momento; esto te permitirá conectarte fácilmente y evitar altos costos de roaming. Recuerda que la seguridad de tus equipos es primordial, así que utiliza un candado de seguridad y no dejes tus pertenencias desatendidas, especialmente en lugares concurridos. Mantente al tanto de los horarios y requisitos de visado si planeas quedarte más de 90 días; los ciudadanos de la UE no necesitan visado, pero verifica cualquier cambio en las políticas.