Guía Viajeros 17 · 7 días

Viajar barato por Europa: buses nocturnos, hostels y comidas económicas

Descubre cómo explorar Europa sin romper el banco: opciones de transporte, alojamiento y comida accesible.

Viajar por Europa puede parecer un sueño inalcanzable para muchos jóvenes con presupuesto limitado. Sin embargo, con un poco de planificación y conocimiento, es posible disfrutar de una experiencia memorable sin gastar una fortuna. Esta guía se centra en las mejores formas de moverse, alojarse y comer barato en varias ciudades europeas, utilizando buses nocturnos, hostels con cocina y opciones de comida económica. Además, incluimos consejos locales y un itinerario práctico para que aproveches al máximo tu viaje.

Viajar barato por Europa: buses nocturnos, hostels y comidas económicas – foto de Alex Quezada (Unsplash)
Viajar barato por Europa: buses nocturnos, hostels y comidas económicas

Cómo moverse

  • 🚌 Buses nocturnos: FlixBus es una excelente opción para viajar entre ciudades a bajo costo. Las tarifas pueden comenzar desde 15€.
  • 🚆 Trenes: Aunque más caros, los trenes como Renfe ofrecen comodidad y rapidez. Comprueba las tarifas de anticipación.
  • 🚶‍♂️ Transporte local: Caminar es la mejor forma de conocer las ciudades. Además, el transporte público suele ser económico y eficiente.

Zonas para alojarse

  • Barrios como El Raval en Barcelona o Kreuzberg en Berlín son ideales por su ambiente joven y precios accesibles.
  • Hostels con cocina: Muchos ofrecen habitaciones compartidas desde 15€ la noche, y tener una cocina te permitirá ahorrar en comidas.

Ahorro inteligente

  • Supermercados: Compra en cadenas como Lidl o Aldi para obtener productos frescos y económicos.
  • Agua del grifo: En muchas ciudades europeas el agua es potable, así que llévate una botella reutilizable.

Este itinerario está diseñado para darte una experiencia densa y segura en varias ciudades de Europa, combinando actividades culturales, exploración urbana y descanso. Recuerda siempre verificar horarios y precios en las webs oficiales para evitar sorpresas.

Itinerario día a día

Día 1: Barcelona

  • Visita el Parque Güell (2-3 horas).
  • Recorrido por Las Ramblas y el Mercado de la Boquería (2 horas).
  • Cena en un bar de tapas local (15-20€).

Día 2: Barcelona – Valencia

  • Viaje en bus nocturno a Valencia (aproximadamente 4 horas, salida a las 23:00).
  • Check-in en el hostel y descanso.
  • Explora la Ciudad de las Artes y las Ciencias (2-3 horas).

Día 3: Valencia

  • Paseo por la playa de la Malvarrosa (2 horas).
  • Comida en el Mercado Central (10-15€).
  • Visita al Jardín del Turia (1-2 horas).

Día 4: Valencia – Madrid

  • Viaje en tren a Madrid (aproximadamente 1.5 horas).
  • Visita al Museo del Prado (3 horas).
  • Cena en un restaurante local (15-20€).

Día 5: Madrid

  • Explora el Parque del Retiro (2 horas).
  • Recorrido por el Mercado de San Miguel (1-2 horas).
  • Visita a la Plaza Mayor (1 hora).

Día 6: Madrid – Lisboa

  • Viaje en bus nocturno a Lisboa (aproximadamente 8 horas, salida a las 22:00).
  • Llegada y check-in en el hostel.

Día 7: Lisboa

  • Visita a la Torre de Belém (2 horas).
  • Paseo por el Barrio Alto (2 horas).
  • Cena en Time Out Market (20-25€).

Este itinerario permite una mezcla de actividades culturales y tiempos de descanso. Asegúrate de revisar los horarios de los buses y trenes con anticipación, y no olvides reservar tus alojamientos con tiempo para conseguir las mejores tarifas.

Presupuesto orientativo

Partida Low-cost Con capricho
Alojamiento €15/noche €30/noche
Comidas €10/día €20/día
Transporte €20 (total para el viaje) €50 (incluyendo trenes)

Verifica horarios/precios en webs oficiales.

Viajar barato por Europa: buses nocturnos, hostels y comidas económicas – foto de Edison Trinidad (Unsplash)
Viajar barato por Europa: buses nocturnos, hostels y comidas económicas

Consejos finales

1. Siempre lleva una botella de agua reutilizable y rellénala durante el día.

2. Utiliza aplicaciones de mapas offline para evitar cargos de datos.

3. Pregunta a los locales por recomendaciones de comida y lugares que no son turísticos.

4. Mantén tus pertenencias seguras, especialmente en transporte público.

5. Aprovecha los free tours en las ciudades para conocer la historia sin gastar mucho.